plaza de soberanía - meaning and definition. What is plaza de soberanía
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is plaza de soberanía - definition

OPERACIÓN MILITAR DE ARGENTINA EN LA FRONTERA CON CHILE PREVISTA PARA EL 22 DE DICIEMBRE DE 1978
Operativo Soberanía; Operacion Soberania; Operativo Soberania; Operación Soberania; Operacion Soberanía
  • Archipiélago de Tierra del Fuego.
  • Tierra del Fuego]], fotografiado en 2006.
  • Disposición de las Fuerzas Armadas argentinas para el ataque a Chile en 1978 durante la Operación Soberanía.
  • Plaza «Damas Centinelas Argentinas Gesta 1978» de [[Ushuaia]], llamada así en honor a las 250 mujeres que permanecieron en dicha ciudad pese a la escalada del conflicto.<ref>[http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/leer/57024/gesta-qu-gesta.html ¿Gesta, qué gesta?] - Diario del Fin del Mundo.</ref>
  • El lado chileno del principal paso de Argentina a Chile.
  • Organización del Ejército Argentino entre [[1975]] y [[1983]]. Cada zona corresponde a un [[cuerpo de ejército]].

Operación Soberanía (Argentina)         
Operación Soberanía u Operativo afianzamiento de la soberanía fue el nombre en clave del plan de invasión a la República de Chile que Argentina planificó ejecutar en los últimos días de diciembre de 1978, pero que fue suspendido en el último momento por la intervención del papa Juan Pablo II.
Soberanía alimentaria         
  • Mujeres de Vía Campesina
Soberania alimentaria
La soberanía alimentaria o soberanía popular alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos con base en la pequeña y mediana producción y no en el agroextractivismo. Es un concepto que fue instalado en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Soberanía parlamentaria         
  • El [[palacio de Westminster]] de Reino Unido, el ejemplo de soberanía parlamentaria más antiguo
Soberania parlamentaria; Supremacía parlamentaria
Soberanía parlamentaria, supremacía parlamentaria, o supremacía legislativa es un concepto de derecho constitucional que aplica a algunas democracias parlamentarias. Bajo la soberanía parlamentaria, el poder legislativo tiene absoluta soberanía, que significa que es supremo por sobre todas las otras instituciones gubernamentales (incluyendo a cualquier entidad ejecutiva o judicial si existen), que no pueden derogar su legislación.

Wikipedia

Operación Soberanía (Argentina)

Operación Soberanía u Operativo afianzamiento de la soberanía fue el nombre en clave del plan de invasión a la República de Chile que Argentina planificó ejecutar en los últimos días de diciembre de 1978, pero que fue suspendido en el último momento por la intervención del papa Juan Pablo II.

Para solucionar el litigio por la soberanía de las islas y los derechos marítimos en el área del canal Beagle, Argentina y Chile acordaron en 1971 recurrir al arbitraje del Gobierno del Reino Unido, árbitro formal establecido en el Tratado General de Arbitraje del 28 de mayo de 1902, pero que solo podía aceptar o rechazar el fallo de un tribunal nombrado de común acuerdo entre ambos países. Basándose en el derecho internacional, los jueces dictaron sentencia el 22 de mayo de 1977, asignando las islas Picton, Nueva y Lennox a Chile. El 25 de enero de 1978, el gobierno argentino declaró el laudo arbitral «insanablemente nulo»[1]​ y movilizó su poderío militar para obligar a Chile a dejarlo de lado y negociar una solución al conflicto más favorable a la posición argentina. Al no lograr ese objetivo por la vía negociada, Argentina planificó una guerra de agresión contra Chile.[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13]

La situación chilena parecía bastante desventajosa. Frente a un país que casi lo triplicaba en el número de habitantes, con un ingreso per cápita mayor Chile enfrentaba, además, a raíz de los atentados a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar, una negación a la venta de armas de parte de sus proveedores tradicionales, Estados Unidos de América y Europa Occidental, lo que dificultaba aún más la ya compleja tarea de resguardar su territorio, debido a su propia geografía.